Eryfotona Fluid le da a tu piel una nueva oportunidad. Es un producto sanitario IIA especialmente formulado para la queratosis actínica (AK) y otras formas de cáncer cutáneo no melanoma (NMSC) con 3 indicaciones: prevención, tratamiento coadyuvante, además de la reducción y mejora del campo de cancerización subclínico.
Eryfotona AK NMSC previene y favorece la reparación del daño actínico causado por el sol. Crea sobre la piel un film de ADN Repairsomes que previene frente a nuevas lesiones. Su uso continuado, favorece el mecanismo de reparación natural del ADN.
Exclusiva fórmula tixotrópica que, a través del calor y la fricción en la aplicación, se vuelve más fluida y se funde con tu piel. Notarás su rápida absorción y una increíble sensación de ligereza. Para todo tipo de piel.
La exposición al sol causa un daño al ADN celular que se va acumulando a lo largo de los años.
En su forma más severa puede manifestarse como manchas con relieve, picor y descamación, llamadas queratosis actínicas.
Las zonas con exposición solar crónica (rostro, frente, orejas, escote, calva y dorso de las manos) tienen una mayor probabilidad de desarrollar estas lesiones.
Si no se tratan adecuadamente, pueden a su vez resultar en cáncer de piel no melanoma.
Eryfotona está especialmente indicado en:
Personas que tengan o hayan tenido manchas con relieve, picor o descamación
Pacientes de riesgo de queratosis actínica (AK) y cáncer cutáneo no melanoma (NMSC).
Personas con piel clara que habitualmente sufren quemaduras (fototipos I y II).
Pacientes que han sido diagnosticado con queratosis actínica (AK) y/o cáncer cutáneo no melanoma (NMSC).
Pacientes en tratamiento por queratosis actínica (AK) y/o cáncer cutáneo no melanoma (NMSC).
Pacientes que han recibido un tratamiento previo por queratosis actínica (AK) y/o cáncer cutáneo no melanoma (NMSC) y quieren prevenirlas en el futuro.
Personas que tengan antecedentes familiares de cáncer cutáneo no melanoma (NMSC).
La exposición al sol causa un daño al ADN celular que se va acumulando a lo largo de los años y acaba transformándose en daño actínico. Se puede manifestar de forma leve, en arruga y manchas; o severa, en manchas con relieve, picor y descamación, llamadas queratosis actínicas (AK) o cáncer de piel no melanoma (NMSC).
Se estima que, por cada queratosis actínica visible, existen en la zona cercana hasta 10 lesiones subclínicas, todavía no visibles, formando lo que se conoce como campo de cancerización. La piel tiene una apariencia normal, pero el sol ha producido cambios internamente en ella que, con mucha probabilidad, acabarán desarrollando nuevas queratosis actínicas. Si te han extraído una queratosis actínica es muy importante tratar todo el campo de cancerización subclínico con el objetivo de evitar nuevas lesiones en la zona.
Cargando...
Este resumen ha sido generado automáticamente por Gi basándose en las opiniones de los usuarios compradores.
Actualmente no tenemos stock de este artículo.